AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido:
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido:
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Aquí tenéis un enlace a un vídeo, en el que aparece el actor Juan Diego realizando una lectura del poema:Click.
Unos cuantos siglos más tarde, el poeta más representativo de la "Generación del Medio Siglo" o del 50, Jaime Gil De Biedma, reelabora el poema quevediano desde una óptica más vitalista y cercana, muy en consonancia con su propia poesía, dominada por la ironía, el tono conversacional, y una estudiada ocultación de los artificios formales y retóricos.
AMOR MÁS PODEROSO QUE LA VIDA
La misma calidad que el sol de tu país,
saliendo entre las nubes:
alegre y delicado matiz en unas hojas,
fulgor de un cristal, modulació
del apagado brillo de la lluvia.
La misma calidad que tu ciudad,
tu ciudad de cristal innumerable
idéntica y distinta, cambiada por el tiempo:
calles que desconozco y plaza antigua
de pájaros poblada,
la plaza en que una noche nos besamos.
La misma calidad que tu expresión,
al cabo de los años,
esta noche al mirarme:
la misma calidad que tu expresión
y la expresión herida de tus labios.
Amor que tiene calidad de vida,
amor sin exigencias de futuro,
presente del pasado,
amor más poderoso que la vida:
perdido y encontrado.
Encontrado, perdido…
Jaime Gil de Biedma (1929/1990)
¿Qué visión os gusta más: la clásica o la contemporánea?
Yo me quedaría con las dos visiones. Sobre todo si la clásica está representada por uno de los mejores poemas escritos en nuestra lengua. Y la moderna por uno de los poetas más reconocidos.
ResponderEliminarVuestro blog es una estupenda manera de acercarse a la poesía.
Gracias Cynthia. Sí que resulta difícil decantarse por una o por otra.
Eliminar¡Qué difícil! Gil de Biedma es un maestro, pero el soneto de Quevedo es simplemente LA BELLEZA, así que... ¡minipunto y punto para Don Francisco!
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog chicos, está muy bien planteado y se nota que los contenidos los estáis cuidando muchísimo, ¡da gusto visitaros!
Muchas gracias, Adelaida. Yo también me decantaría por la de Quevedo: el soneto siempre gana al verso libre.
Eliminar